Diseña tu mente
Hoy me dispongo a compartir un extracto de uno de los post que más han llamado mi atención en las últimas semanas. Se trata de un artículo escrito por Benjamin Malik para Pijamasurf, el cual podéis encontrar íntegro pinchando aquí. Espero que lo disfrutéis y, como siempre, saquéis vuestras propias conclusiones.
"Teniendo en cuenta la investigación reciente sobre la plasticidad del cerebro y los peligros de la carga cognitiva, las herramientas más poderosas a nuestra disposición podrían derivarse del diseño. En concreto, podemos utilizar los principios de diseño para dar forma a nuestras mentes. Esto es muy diferente al concepto de aprender y adquirir conocimientos. Se trata de diseñar cómo cada uno de nosotros piensa, recuerda y se comunica – adecuada y eficazmente para la era digital.
Nuevos descubrimientos neurocientíficos nos han revelado que los cerebros son maleables y pueden cambiar dependiendo de la forma en que se utilizan. Los resultados de estudios como éstos apoyan la idea de que incluso entre los adultos, el uso persistente y concentrado de un área en particular del cerebro puede aumentar su tamaño, y por la tanto, también su capacidad. No sólo el uso intenso cambia la estructura cerebral regional y su función, sino que también cambia la formación temporal y de ensayo mental.
La existencia de la neuroplasticidad permanente ya no está en duda. El cerebro, básicamente funciona bajo el lema: “úsalo o piérdelo”. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Podemos diseñar el cerebro a nuestra manera?” ¿Por qué no usamos las demandas de nuestra vasta información, de nuestra sobreestímulación en fast-track, de nuestro multi-tasking en el reino digital para ampliar nuestra capacidad cognitiva? El Dr. Stan Kutcher, un experto en salud mental, ha estudiado el efecto de la tecnología digital en el desarrollo del cerebro e indica: “Hay cada vez más pruebas de que la exposición a las nuevas tecnologías puede empujar a la Generación Net de adolescentes y adultos jóvenes a que su cerebro rebase las limitaciones de capacidades convencionales”.
Cuando un estudiante está haciendo su tarea y al mismo tiempo otras cinco cosas online, en realidad no está multi-tasking, sino que ha desarrollado una memoria de trabajo más activa y con mejor capacidad de conmutación. Puede leer sus e-mails, escuchar música en Itunes, descargar archivos y chatear en Facebook al mismo tiempo. Su cerebro ha sido codificado para manejar las demandas de la era digital.
¿Cómo podemos utilizar el pensamiento de diseño para cambiar la forma de pensar? El buen diseño suele comenzar con algunos de los principios y objetivos funcionales. Es posible que aspires a tener una gran capacidad para percibir y absorber información de manera eficaz, mayor capacidad para concentrarte, para recordar, para inferir significados, para ser creativo, para escribir, hablar y comunicarte, y al mismo tiempo disfrutar de importantes colaboraciones y relaciones humanas. ¿Cómo podrías diseñar tu uso (o abstinencia) de los medios para lograr estos objetivos?
Algo tan old-school como un curso de lectura rápida puede aumentar la capacidad de entrada sin poner en peligro la comprensión. ¿Te sientes distraído? La disciplina de leer algunos artículos completos por día y no sólo los encabezados o resúmenes podría fortalecer tu atención.
¿Has perdido la retención? Decide qué tan lejos quieres adoptar la ley de Einstein de la memoria. Cuando se le preguntó por qué fue a la guía telefónica para obtener su número de teléfono, contestó que sólo memorizaba las cosas que no pudiera buscar en algún lado.
Hay muchas cosas que recordar en estos días. Toda la data que se recogió de la civilización hasta el 2003 produjo 5 exabytes de datos (un exabyte equivale a 1 trillón de bytes). Hoy, 5 exabytes de datos se recogen cada dos días. Pronto habrá 5 exabytes cada 15 minutos. Los seres humanos tenemos una capacidad de memoria finita. ¿Se pueden desarrollar criterios para determinar que memoria será interior y que memoria será exterior?
El cerebro humano es una herramienta inconcebiblemente compleja, y mientras nos concentramos en el curso de nuestra vida real y de nuestra vida virtual, nuestro cerebro está procesando una gran cantidad de información debajo de la superficie de la conciencia. Mientras tanto, esta información periférica sutilmente le da forma a nuestros pensamientos, sentimientos y acciones, y al mismo tiempo moldea algunas de nuestras experiencias. [...]"
Comentarios
Publicar un comentario